'Capitulación de Granada', por Pradilla: Boabdil frente a Fernando e Isabel. El 2 de enero de 1492, la ciudad se rindió a las tropas de los Reyes Católicos, suponiendo el final del reino nazarí. Aunque en las capitulaciones que rendían Granada a los Reyes Católicos se realizaron en unas condiciones generosas y las personas encargadas de hacerlas respetar, sobre todo el arzobispo Hernando de Talavera, intentan administrar, también con generosidad. Lo cierto es que la población musulmana fue arrinconada en los barrios de Albaycín y Antequeruela. Las continuas fricciones entre la población musulmana y las autoridades cristianas desembocaron en la sublevación de las Alpujarras. Felipe II, un austriaco ajeno a la ciudad, remató definitivamente el sueño de Isabel de convivencia pacífica entre dos mundos que, en el fondo, no eran tan distintos. En el 1500 surge el primer motín en el Albaicín y no pararon hasta que el ilustre don Juan de Austria, en el 1571, acabó con los moriscos sublevados en la Alpujarra y dio muerte a su rey, Abén Humeya o don Fernando de Válor. Tras ser sofocada, miles de moriscos, en su mayoría artesanos, fueron deportados a tierras del interior de la península, ocupando los cristianos sus tierras y apoderándose de sus bienes. Estos abandonaron el trabajo de las mismas y Granada entró en un periodo de declive económico. La explosión religiosa contrarreformista que la convertiría en un permanente espectáculo barroco durante el siglo XVII.
martes, 19 de mayo de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
Felipe V
Felipe V, duque de Anjou, también conocido como el Animoso, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y su padre el Gran Delfín de Francia, Luis y María Luisa Gabriela de Saboya su madre.
Heredó el trono español al morir Carlos II (último monarca de la casa de Austria o Habsburgo en España) sin descendencia y nombrarlo éste como heredero a su muerte en 1700, convirtiéndose así en el primer Borbón de la línea dinástica española con la condición de que la nueva dinastía no podría jamás unirse con la francesa.
Pero la proclamación de rey de España no fue asumida por Austria que consideraba más legítimos los derechos al trono de su archiduque Carlos, lo que provocó un enfrentamiento entre el emperador de Austria y el rey de Francia Luis XIV. En 1701 mientras Felipe V juraba ante las Cortes castellanas, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y algunos príncipes alemanes se alineaban por la Paz de la Haya junto a Austria en contra de Francia, partidaria de que el duque de Anjou heredara la corona española y no el archiduque Carlos de Austria, lo que condujo a la guerra de sucesión española, más tarde Portugal y Saboya se alinearían con los aliados y los estados aragoneses también. Pero finalmente tras una serie de victorias de Felipe V y la muerte del emperador austriaco que llevó al archiduque Carlos al trono del Imperio alejándolo de su pretensión a la corona española, se llegó a la paz tras la firma de los Tratados de Utrech en 1713 y el de Rastadt al año siguiente, en los que se reconocía a Felipe como rey de España pero a cambio se perdieron los territorios europeos en Italia y en los Países Bajos, se cedía Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña y se entregó a Portugal la colonia del Sacramento.
Hasta mediados de la segunda década del XVIII, la política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa a través de Orry y de la princesa de los Ursinos. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política, religión y economía. En 1712 aún no acabada la guerra de Sucesión, se fundó la Biblioteca Nacional; un año después, se creaba la Academia de la Lengua y, más tarde, las de Medicina, Historia... todas ellas a imitación de las Academias francesas
En política interior se ocupó de la creación de secretarías y de intendencias así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa con los Decretos de Nueva Planta, aboliendo los fueros aragoneses y valencianos
Tras la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya, Felipe contrajo de nuevo matrimonio en 1714 con Isabel de Farnesio, que le dio siete hijos: entre ellos el que sería Carlos III, y Felipe, duque de Parma. El nuevo matrimonio supuso un cambio del influjo francés por el italiano, realizando a partir de entonces una política que solicitaba una revisión de lo pactado en Utrech y la recuperación de los territorios italianos. El Cardenal Alberoni dirigió en un primer momento esta política reivindicatoria, pero la Cuádruple Alianza integrada por Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y el Imperio, puso fin a estos intentos. Se fracasó asimismo en los intentos por recuperar Menorca y Gibraltar.
En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis I, en agosto del mismo año, Felipe volvió a reinar España.
Este segundo reinado de Felipe V supuso un cambio en la política anterior a su abdicación, con miras más españolas que italianizantes y rodeándose de ministros españoles. Entre ellos, José Patiño, político, diplomático y economista; José del Campillo, hacendista; y, luego, el marqués de la Ensenada, gran político y magnífico planificador de la economía.
La alianza familiar con Francia a través de los Pactos de Familia hizo que el ejército español ayudara al francés en las guerras de Sucesión polaca y austriaca, y posibilitó que el hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos, se convirtiera en rey de Nápoles y Sicilia, llegando a ser también más tarde rey de España como Carlos III; y el otro, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla.
El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. Por expreso deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso.
Marco Polo
http://www.taringa.net/posts/info/976435/Marco-Polo,-el-viajero-veneciano.html
En esta página web, explica todo sobre él.
Los amantes de Teruel
LOS AMANTES DE TERUEL
Son Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura. Eran dos jóvenes de las principales familias de Teruel; pero ya fuese por las frecuentes desavenencias entre familias rivales, ya fuese por razón de la limpieza de sangre (ser cristiano viejo), que entonces se miraba mucho, el caso es que los padres no estaban de acuerdo con esos amores.
Y como ocurre también en todas las leyendas de este género, puesto que son copia de la única realidad que entonces imperaba, los padres de Isabel decidieron casar a la moza para no dar lugar a que creciese aquel amor inconsentido.
Fue señalado el día de la boda y Juan Diego sintió la necesidad de despedirse definitivamente de su amada. Escaló la tapia del jardín como era costumbre, y lo hizo a la medianoche, que es cuando mandan todas las leyendas.
Tras los requiebros amorosos propios de la ocasión, don Juan Diego le pidió una prenda de amor a su amada: UN BESO, dice la leyenda para no quitarle un ápice de romanticismo a este amor.
Casta y obediente a la voluntad de sus padres como era Isabel, se lo negó, bien que su corazón le pedía aquello y mucho más. Aquella negativa fue más fuerte que el corazón lacerado del infortunado don Juan Diego: se le borró el mundo de la vista, quedando en sus pupilas la dulce y atormentada imagen de su amada, y cayó allí mismo desplomado. Al entender su corazón que nunca más podría latir para Isabel, prefirió dejar de latir para siempre.
La noche se convirtió en alboroto. Corrió la voz por toda la ciudad de Teruel y se iluminaron sus ventanas con la luz de los candiles. El día siguiente la familia de don Juan Diego Martínez de Marcilla estaba llamada a funeral en la iglesia catedral, y dos horas más tarde, en la misma iglesia estaba llamada a boda la familia de Isabel Segura.
A la infortunada amante, perdida en el delirio del amor perdido, y condenada a amar a quien no la amaba, los pies la condujeron con determinación hacia el funeral prohibido. Se acercó al catafalco a contemplar a su amor. Y al ver aquellos labios aún abiertos pidiéndole el beso que le negara unas horas antes, no pudo resistirse a esa última petición callada de su amado, u postrándose junto a él le dio el beso de despedida.
El beso de Isabel fue de los que resucitan a los muertos. Pero ¡ay!, le faltó a ella el aliento para sobrevivir a aquella explosión de dulzura y amargura. Su corazón estaba ya tan malherido que sucumbió a la violenta sacudida de aquel beso.
Maravillados los asistentes de la duración de aquel beso, quisieron levantar a la infortunada amante de don Juan Diego, pero el beso la había transportado a la eternidad. La familia de Don Diego se doblegó a la violencia de aquel amor, tendieron a Isabel junto a su amado, celebraron por ambos el funeral, y juntos fueron sepultados para eterna memoria de aquel amor y para aviso de padres que cierran los ojos y el corazón al amor de sus hijos.
Esta es la leyenda de LOS AMANTES DE TERUEL, por la que se conoce a esta ciudad más que por ninguna otra cosa. Pero es éste un hecho tan repetido en la historia de nuestra doliente humanidad, que en todos los casos se cuestiona la veracidad y la originalidad de la leyenda. Es el corazón humano el que está puesto en ellas, y ese sí que es verdad, una verdad que se encarna en distintos lugares del mundo y en las más diversas leyendas cuyo denominador común es siempre el mismo: LA FUERZA DEL AMOR.
Los estudiosos de esta leyenda apuntan a que se parece mucho a uno de los cuentos del Decamerón de Boccaccio, que a su vez es recopilación de una leyenda anterior. Es una prueba más de la constancia del corazón humano y de la fe que tiene la humanidad en el AMOR.
Gaudeamus igitur
Latin | Castellano |
Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus. | Alegrémonos pues, mientras seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra. |
Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere. | ¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo? Subid al mundo de los cielos, descended a los infiernos, donde ellos ya estuvieron. |
Vivat Academia, vivant professores. Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore. | Viva la Universidad, vivan los profesores. Vivan todos y cada uno de sus miembros, resplandezcan siempre. |
Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur. | Nuestra vida es corta, en breve se acaba. Viene la muerte velozmente, nos arrastra cruelmente, no respeta a nadie. |
Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas. | ¡Viva nuestra sociedad! ¡Vivan los que estudian! Que crezca la única verdad, que florezca la fraternidad y la prosperidad de la patria. |
Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit. | Viva también el Estado, y quien lo dirige. Viva nuestra ciudad, y la generosidad de los mecenas que aquí nos acoge. |
Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores. | Muera la tristeza, mueran los que odian. Muera el diablo, cualquier otro monstruo, y quienes se burlan. |
Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit. | Florezca la Alma Mater que nos ha educado, y ha reunido a los queridos compañeros que por regiones alejadas estaban dispersos. |
Muralla mediaval de Cádiz
Situación
La muralla medieval de Cádiz se encuentra en la localidad del mismo nombre, situándose sus restos más visibles cerca de la plaza de San Juan de Dios.
Historia
Las murallas de Cádiz rodeaban el casco antiguo de la ciudad, y fueron derribadas en gran parte a principios de siglo XX.La ciudad de Cádiz fue tradicionalmente lugar de asedios y combates. Ante sus murallas se situaron las fuerzas inglesas, holandesas y francesas. Por ello, desde fechas muy tempranas Cádiz tuvo que ser fortificada, creándose una serie de amurallamientos que dieron a la ciudad una imagen muy característica.
En el primitivo núcleo poblacional, el actual barrio del Pópulo, aún se conservan las tres puertas de acceso de sus murallas, los llamados Arcos del Pópulo, de la Rosa y de los Blancos. La ciudad de los siglos XVI, XVII y XVIII también quedó paulatinamente cercada por un potente muro defensivo perimetral que remarcaba aún más el sentido de isla. Pero aún en el siglo XIX, y debido a la invasión francesa, se hizo necesario extender más el perímetro amurado, llevándolo a la zona de Cortadura, murallas que aún existen y que cierran el acceso de la ciudad contemporánea.
Descripción
Las murallas de Cádiz corresponden al sistema, ideado por Vauban, de fuegos cruzados mediante castillos y baluartes. Del primitivo núcleo poblacional, el actual barrio del Pópulo, aún se conservan las tres puertas de acceso de sus murallas, los llamados Arcos del Pópulo, de la Rosa y de los Blancos. Otros restos destacables son el lienzo de murallas de San Carlos y la puertas de Tierra y La Caleta.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina. Solo quedan algunos vestigios.
Jaime I
Hijo del rey Pedro II el Católico y de María de Montpellier, Jaime I el Conquistador se convirtió en soberano de la Corona de Aragón con tan sólo cinco años, al morir su padre en la batalla de Muret, frente a los cruzados de Simón de Montfort en defensa de sus vasallos languedocianos (1213).
Tras una larga y turbulenta minoría de edad, en que los regentes del joven monarca, sus tíos el conde Sancho I de Rosellón y el infante Fernando de Aragón, sucesivamente, tuvieron que sofocar las continuas rebeliones de la nobleza aragonesa, Jaime I asumió la dirección de sus Estados en 1225 e intentó sin éxito conquistar Peñíscola.
Dos años después, la paz de Alcalá rubricó el definitivo triunfo de la monarquía sobre los nobles de Aragón y proporcionó al rey la estabilidad necesaria para permitirle iniciar sus campañas militares dirigidas contra los musulmanes del levante peninsular. Ante el perjuicio que la competencia comercial y la piratería de los sarracenos de las Baleares ocasionaban a los mercaderes catalanes, Jaime I emprendió en 1229 la conquista de Mallorca con la victoriosa batalla de Portopí. Tras la toma de Ciudad de Mallorca (diciembre de 1229), se apoderó de la isla en pocos meses, salvo un pequeño núcleo de resistencia musulmana, que logró mantenerse en la sierra de Tramontana hasta 1232.
Leyenda del puente órbigo
Órdenes militares
Las Órdenes Militares españolas en la historia
La Orden del Temple en la historia
La Orden Militar de Alcántara
La Orden Militar de Calatrava
La Orden Militar de Montesa
La Orden Militar de Santiago
La Orden de San Juan de Jerusalén
La Orden de San Jorge
La Orden de San Lázaro de Jerusalén
La Orden del Santo Sepulcro
La Orden del Toisón de Oro
La Orden Teutónica
La Real y Distinguida Orden de Carlos III
Las Cruzadas marinas
Las Reales Maestranzas de caballería
Los Cruzados españoles
Los Maestres de San Jorge
Alfonso X
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta.
También es reconocido por su inmensa obra literaria y su patrocinio artístico y cultural.
Universidad de salamanca
La Universidad de Salamanca destaca por su historia y su arte. Curiosos y entendidos contemplan admirados su famosa fachada plateresca, buscando una pequeña rana, como augurio de buena suerte.
La Universidad de Salamanca tuvo como grandes impulsores a Alfonso IX, que creó en 1218 el Estudio General y Alfonso X, que en 1254 le dio el marchamo universitario definitivo. La imagen emblemática de la Universidad es el maravilloso retablo plateresco que se presenta ante el patio de las Escuelas Mayores, donde está la estatua de fray Luis de León. Esta fachada plateresca, de inicios del siglo XVI, es una deliciosa obra que no sólo suscita la admiración de los amantes del arte, sino que atrae las miradas de los curiosos, que no dieren dejar de examinarla hasta que hallan la rana. Si el visitante se harto de examinar el frontón de piedra de Fuenmayor, deliciosamente trabajado, suele aparecer algún estudiante o estudiante que le explica la maravilla, a cambio de unas monedas. El tapiz pétreo se alza sobre una doble puerta de arcos rebajados. Existen tres cuerpos horizontales, cruzados por cinco calles verticales, todo ello decorado con la minuciosidad que mostraban los plateros al labrar las joyas de culto.
Salamanta tiene una universidad emblemática, con mucha historia y una pequeña rana. Imagen guiarte.Todo en la fachada: medallones, seres mitológicos, decoración floral, tiene una lógica y una explicación, aunque al visitante pudiera parecerle un caos. Se ha dicho que junto al reconocimiento a la monarquía española por el apoyo a la institución universitaria, figura una alegoría a los vicios y virtudes. El primer tramo aparece protagonizado por un medallón dedicado a los Reyes Católicos. En la parte superior derecha de éste tramo, casi a modo de sucinto capitel de la columna ascendente, se hallan tres calaveras. La de la izquierda soporta sobre ella una diminuta rana, símbolo de la lujuria. En el segundo nivel se halla en el centro el escudo de Carlos V, rodeado por el águila bicéfala de los Austrias y el águila coronada de San Juan, símbolo de la unidad española. En el tramo superior hay una alusión a uno de los Papas –no hay certeza sobre cual de ellos- que apoyaron el desarrollo de las instituciones universitarias salmantinas. Tanto a la izquierda como a la derecha de estos niveles hay diversas escenas mitológicas, en las que se destacan aspectos contrapuestos: el amor o la virtud en la izquierda, la sensualidad exacerbada o los vicios en la opuesta.
partes de un castillo
Torre del homenaje. Es la torre principal del castillo, residencia de los responsables del mismo, normalmente la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Era el lugar más protegido y en caso necesario podía conventirse en el último núcleo de resistencia.Volver
Foso: trinchera excavada frente a los muros de una fortificación. Su misión principal era impedir que las máquinas de asalto se aproximarann a los muros. Un ejemplo magnífico lo podemos ver en el castillo de Bellver, Mallorca (1300-1314).Volver
El rastrillo o peine suele ser una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y la barbacana.Volver
Almenas, tenían como función proteger a los defensores, algunas tenían orifcios, como troneras (para las armas de fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizasVolver
Adarve o camino de ronda, donde se parapetaban los defensores.
martes, 17 de febrero de 2009
Santo Grial
La Primera Impresión
El Santo Cáliz de Valencia suscita a la vez las sensaciones de admiración y escepticismo. El visitante se siente primero cautivado por la belleza del Grial, su forma perfecta y extraña, los detalles de oro y las perlas y piedras preciosas; viene también el observador con la mente llena de leyendas, películas e incluso prevenido por las novelas y la literatura pseudocientífica de temas “griálicos”.
Pero también con escepticismo:
Se transcriben como li-izahirati o lilzáhira, para el que reluce">¿Cómo puede ser ese cáliz de apariencia medieval la copa de la última Cena? ¿Por qué en Valencia? ¿No será acaso uno de tantos presuntos Griales? ¿Por qué no es tan famoso como la Sábana Santa de Turín o la Túnica de Treveris? Y así tantas preguntas como escuchamos cada día en la Catedral.
No debe engañarnos la apariencia.
En realidad, la reliquia es la parte superior, que es una taza de ágata finamente pulida, que muestra vetas de colores cálidos cuando refracta la luz; es una preciosa “copa alejandrina” que los arqueólogos consideran de origen oriental y de los años 100 al 50 antes de Cristo. Ésta es la conclusión del estudio efectuado por el profesor D. Antonio Beltrán y publicado en 1960 (“El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia”), nunca refutado, y que está en la base del creciente respeto y conocimiento del Santo Cáliz.
17 cm. de altura, 9 cm. de anchura de la copa y 14,5 x 9,7 cm.">
Mucho más posteriores son las asas y el pie de oro finamente grabado, que encierra una copa o “naveta” de alabastro, de arte islámico, diferente a la copa; todo ello, lo mismo que las joyas que adornan la base son de época medieval. Las dimensiones son modestas: 17 cm. de altura, 9 cm. de anchura de la copa y 14,5 x 9,7 cm. que tiene la base elíptica.
Venecia y otros lugares conservan cálices de piedras semi preciosas de origen bizantino y en España hay ejemplares similares de los siglos XI y XII, pero se trata de vasos litúrgicos, engarzados en oro y plata y cubiertos de metal en su interior. Sin embargo, al componer el cáliz de Valencia, los orfebres destacaron la copa, desnuda de adornos, con grandes asas para llevarla sin tocar el preciado y delicado vaso de piedra traslúcida.
La Tradición de los Primeros SiglosLa tradición nos dice que es la misma Copa que utilizó el Señor en la última Cena para la institución de la Eucaristía, que luego fue llevado a Roma por San Pedro y que conservaron los Papas sucesores a éste hasta San Sixto II, en que por mediación de su diácono San Lorenzo, oriundo de España, fue enviado a su tierra natal de Huesca en el siglo III para librarlo de la persecución del emperador Valeriano. Recomienda esta permanencia del Santo Cáliz en Roma la frase del Canon Romano mencionada antes: “Tomo este Cáliz glorioso”, hoc praeclarum calicem; expresión admirativa que no encontramos en otras anáforas antiguas, y no podemos olvidar que la plegaria eucarística romana es la versión latina de otra en lengua griega, pues ésta fue la propia de la Iglesia de Roma hasta el Papa San Dámaso en el siglo V.
La Historia del Santo Cáliz en EspañaDurante la invasión musulmana, a partir del año 713, fue ocultado en la región del Pirineo, pasando por Yebra, Siresa, Santa María de Sasabe (hoy San Adrían), Bailio y, finalmente, en el monasterio de san Juan de la Peña (Huesca), donde puede referirse a él un documento del año 1071 que menciona un precioso cáliz de piedra.
La reliquia fue entregada en el año 1399 al Rey de Aragón, Martín el Humano que lo tuvo en el palacio real de la Alfajería de Zaragoza y luego, hasta su muerte, en el Real de Barcelona en 1410, mencionándose el Santo Cáliz en el inventario de sus bienes (Manuscrito 136 de Martín el Humano. Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona, donde se describe la historia del sagrado vaso) Hacia 1424, el segundo sucesor de Don Martín, el Rey Alfonso V el Magnánimo llevó el relicario real al palacio de Valencia, y con motivo de la estancia de este Rey en Nápoles, fue entregado con las demás regias reliquias a la Catedral de Valencia en el año 1437 (Volumen 3.532, fol. 36 v. Del Archivo de la Catedral).
El Santo Cáliz en ValenciaFue conservado y venerado durante siglos entre las reliquias de la Catedral, y hasta el siglo XVIII se utilizó para contener la forma consagrada en el “monumento” del Jueves Santo. Durante la guerra de la Independencia, entre 1809 y 1813, fue llevado por Alicante e Ibiza hasta Palma de Mallorca, huyendo de la rapacidad de los invasores napoleónicos. En el año 1916 fue finalmente instalado en la antigua Sala Capitular, habilitada como Capilla del Santo Cáliz. Precisamente esta exposición pública permanente de la sagrada reliquia hizo posible que se divulgara su conocimiento, muy reducido mientras permaneció reservado en el relicario de la catedral.
Durante la guerra civil (1936-1939) permaneció oculto en el pueblo de Carlet. El Beato Juan XXIII concedió indulgencia plenaria en el día de su fiesta anual, el Papa Juan Pablo II celebró la Eucaristía con el Santo Cáliz durante su visita a Valencia el 8 de noviembre de 1982 y lo mismo sucedió con Su Santidad Benedicto XVI que celebró la Eucaristía con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, el 8 de Julio de 2006.
¿Es auténtico?
Ya hemos dicho que la crítica negativa nos dice que ya en tiempos de Jesús era una valiosa antigüedad y hay una costumbre israelita que nos da un dato positivo importante; en efecto, todavía en la actualidad cada familia judía conserva con cariño la “copa de bendición” para las cenas pascual y sabáticas. Los evangelios nos dicen que Jesús celebró el rito pascual en una sala decorosa, amueblada con divanes (Mc 14, 15) ¿Extrañaría que la familia que lo acogió no pusiese ante el Señor la preciosa copa familiar para que pronunciase las bendiciones rituales, la última de las cuales se transformó en la primera consagración eucarística del vino en la Sangre del Redentor? Hemos visto demasiadas escenas “pobres” de la última Cena, con los discípulos sentados en el suelo y Jesús tomando en sus manos un humilde vaso de barro... pero no fue así.
Así pues, los Apóstoles y los primeros cristianos pudieron identificar el vaso de la primera Eucaristía y conservarlo a pesar de su fragilidad ¿Cómo pudo conservarse intacto los primeros y azarosos mil años si no es porque lo protegía la memoria de un misterio sacratísimo?
Las Leyendas del Grial
El tema de la búsqueda del Grial, objeto maravilloso y fuente de vida, es fundamental en la literatura medieval franco-germánica, y su origen está sobre todo en las obras de Chretien de Troyes, que dejó inacabada hacia 1190 su obra Perceval o el Cuento del Graal; aquí no se explica cuál es la naturaleza de esta joya, y fue Wolfram von Eschenbach quien le dio forma de cáliz en su poema “Perceval el Galés”. Se cree que concibió su Parsifal a principios del siglo XIII, en el Wartburg, mítico castillo, cuna de poetas y trovadores; y que lo finalizó en 1215. Allí, en este castillo, donde estos cantores al Amor, estos Maestros Cantores, cuyas tres reglas principales, Dios, su señor y la mujer amada, constituían la fuente de sus inspiraciones, compuso Wolfram su magna obra. Pues él fue el príncipe de los trovadores, la máxima figura junto a Walter von der Vogelweide y Heinrich Tannhäuser.
Recientes investigadores, como Michael Hesemann (“Die Entdeckung des Heiligen Grals. Das Ende einer Suche”, Ed. Pattloch 2003), sitúan el origen de estas leyendas en España y sobre la base del Cáliz de ágata de San Juan de la Peña, y no podemos olvidar que fueron la fuente de inspiración para las grandes obras poético-musicales de Richard Wagner “Tannhäuser”, “Parsifal” y “Lohengrin”.
Un tema de actualidad
Pero si bien la literatura griálica medieval encontró en la búsqueda del sagrado vaso un símbolo de purificación y de renuncia para llegar a la perfección personal y a la salvación, asistimos desde hace años a la aparición novelas fingidamente históricas y a toda una literatura esotérica que hace del Grial un oscuro objeto o una tradición ocultada a través de los siglos que conservaría la auténtica esencia del cristianismo o la verdadera historia de Jesús de Nazaret. Parece que lo que no consiguió la crítica liberal y el materialismo anti-religioso, se pretendiera ahora lograr con esta pseudo divulgación para destruir la limpia fe de la Iglesia en Jesucristo el Señor. De este modo, la sospecha y la falsedad buscan empañar lo que fue y debería seguir siendo un icono de la cultura cristiana.
Por ello, el Cáliz, con su autenticidad arqueológica y su tradición exenta de elementos maravillosos, nos remite a la época de Jesús y nos recuerda la institución de la Eucaristía como momentos históricos que transcienden el tiempo y llegan hasta nosotros como misterio de salvación. Así lo vivimos cuando la sagrada reliquia se traslada desde su preciosa capilla, la antigua sala capitular (siglo XIV), hasta el altar mayor en la celebración de la Santa Misa en la Cena del Señor, el Jueves Santo y en la fiesta solemne del último jueves del mes de octubre.
Este es el mensaje que se desea proclamar desde la Catedral de Valencia, con el apoyo de beneméritas asociaciones como la Real Hermandad y la Cofradía del Santo Cáliz que, junto con el Cabildo Metropolitano, mantienen el culto y la difusión de la devoción del Santo Cáliz, que se expresa en las peregrinaciones de parroquias y entidades religiosas y cívicas, todos las semanas, en la celebración de los “jueves del Santo Cáliz”.lunes, 9 de febrero de 2009
Calabuig
Catalán. Apellido de origen catalán, con casas solares en Pujol de Planes (Barcelona), su dueño Jaume Calabuig, documentada en la Fogueración catalana de 1553; en el Ampurdán y en Castelló de Ampurias (Girona), documentada esta última en 1530. Pasaron a Estados Unidos y Uruguay
Procede del nombre de bautismo catalán Calabuig, derivado del nombre personal latino de origen griego Calepodius, que fue el de un santo del siglo III. Este antiguo nombre, que viene a significar en griego "(el de los) pies bonitos", estuvo bastante extendido en Cataluña durante la Alta Edad Media y también ha dejado huellas en la toponimia pues existe una localidad gerundense llamada Calabuig que quizás tenga relación con este linaje..
El antiguo castillo de Calabuig, del condado de Empúries, fue adquirido el 1175, por los vizcondes de Rocabertí al monasterio de Banyoles, que había fundado años antes el priorato de Calabuig (Sant Nicolau y Santa Creu de Calabuig) en la iglesia parroquial de Sant Nicolau (actualmente en ruinas), situada a un km. del castillo. El castillo fue destruido el 1275 por orden de Jaime I de Aragón durante la expedición de castigo contra el condado de Ampurias. El priorato perduró hasta 1618; los últimos priores eran solamente titulares, y residían en Banyoles.
Beranguer Calabuig, del Ampurdán, fue vecino de Bocairent (Valencia) en 1359. Johan Calabuig, del Alto Ampurdán, era vecino de Bocairent (Valencia) en 1421. José Calabuig y Bellot fue Alcalde Mayor de Enguera (Valencia) en 1834.
Fray Tomás Calabuig Carsi Casani y Ubeda, natural de Valencia, Ministro del Convento de Trinitarios calzados de San Felipe de Xàtiva (València), probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo de Calificador ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia en 1758.
Entre los caballeros que aparecen en el Archivo General Militar de Segovia citamos: Antonio Calabuig. Cab., 1823; Alfonso Calabuig Curuana. Art, 1913; Ignacio Calabuig Ferrez. Cadete, 1848; Olallo Calabuig Morales. Ing., 1878; Antonio Calabuig Plá. Art., 1914.
Vicent Calabuig y Parra (Bocairent 1852- Valencia 1915). Jurista y político. Fue catedrático de derecho romano y de derecho civil en la Universidad de Valencia. Fue diputado por los distritos de Alzira, Gandia y Valencia en diferentes ocasiones. También fue senador por la provincia y por la Universidad de Valencia.
Armas: En campo de sinople, un sol figurado, de oro.
Armas: Los de Cataluña, radicados en Madrid y pasados a Indias, traen: En campo de gules, cuatro palos, de oro.
lunes, 2 de febrero de 2009
Los almohades
Los Almohades fueron un imperio berébere norteafricano que dominó la España musulmana en las últimas décadas del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII. Los almohades surgieron como un movimiento religioso reformista que aglutinó a diversas tribus montañesas del Atlas (África del norte). Su dirigente, Ibn Tudmar (c. 1089-1128), se opuso a los almorávides. Sus seguidores recibieron el nombre de al-muwahhidun, 'los partidarios de la unicidad', de dónde salió el nombre dado a este imperio.
Los almohades llegan a la Península IbéricaAl tiempo que extendían su imperio por las tierras del Magreb (norte de África), los almohades llevaron a cabo la conquista de al-Ándalus, que se había fragmentado de nuevo en reinos de taifas ante la desaparición del poder almorávide.
El dominio de la Península se inició en 1147 con la ocupación de Sevilla, pero no terminó hasta 1172. En esta fecha, el segundo califa almohade Yusuf I (1163-1184) conquistó el reino de Valencia y Murcia. Sevilla se convirtió en la capital andalusí del Imperio Almohade.
Lograda la unificación de al-Ándalus, los almohades aumentaron su ataque contra los reinos cristianos. El gran ataque se produjo en 1195. El califa Yusuf II (1184-1199) aplastó al ejército castellano dirigido por Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. La gravedad de la situación obligó a los reyes cristianos a relegar sus diferencias internas para hacer un frente común contra los almohades.
En el año 1212 las tropas cristianas destrozaron al ejército almohade en la batalla de las Navas de Tolosa. Con esta derrota el poder de los almohades en la Península quedó prácticamente aniquilado.
Breve resurgir de al-ÁndalusEl régimen almohade fue ante todo una dictadura militar. Sus dirigentes, que ejercían un poder absoluto, ostentaron el título de califas, pero no contaron en ningún momento con el apoyo popular. Pese a todo, durante la dominación almohade al-Ándalus vivió una época de indudable progreso desde el punto de vista económico.
La cultura y las artes tomaron un nuevo impulso. Los estudios filosóficos resurgieron en al-Ándalus de la mano de Averroes y de Abentofail. Sin embargo, de nuevo, como durante el rígido imperio almorávide, mozárabes y judíos fueron perseguidos y muchos tuvieron que salir de al-Ándalus, como el filósofo hispanojudío Maimónides, que emigró a África. Se produjo una fuerte expansión de los regadíos. Las obras más conocidas del arte almohade se encuentran en la ciudad de Sevilla: la Giralda, la Torre del Oro, y las murallas de la ciudad.
viernes, 30 de enero de 2009
El patio de los leones. Granada
PATIO DE LOS LEONES
Es el conjunto más elegante de la arquitectura musulmana.
Es un patio rectangular formado por la unión de dos cuadrados perfectos. Tiene una fuente en el centro y otras seis alrededor de ella. Posee 124 columnas y 11 tipos de arcos. Las columnas son de mármol de Macael (Almería). Comenzó a construirse a partir de 1.377 por orden de Mohamed V. Puedes pulsar con el ratón sobre la zona activa que te llevará a ver un detalle de las columnas.
De sus cuatro laterales sobresalen cuatro salas. De dos de ellas sobresalen dos tempeletes para preservar del sol del verano a los habitantes de este palacio. Se cree que la sala de los Mocárabes y la de los Reyes servían para hacer fiestas diurnas, mientras que las de Dos Hermanas y Abencerrajes servían para fiestas nocturnas, la primera se usaría en verano y la segunda en invierno.
La fuente central tiene 12 leones que manan agua por su boca. En el borde de la taza hay inscrito un poema en árabe. Se cuenta o se cree que esta fuente pertenecía al palacio que poseía un judío -Ibn Nagrela- en algún lugar de la Alcazaba. La taza tiene una inscripción compuesta por Ibn Zamrak y que dice:
"Bendito sea aquel que otorgó al imán Muhammad bellas ideas para engalanar sus mansiones"
La fuente es un símbolo judío que representa a los doce toros que sostenían la fuente que Salomón construyó en su palacio. También los leones pueden representar a las doce tribus de Israel sosteniendo el Mar de Judea. Puedes picar en la fuente para poder verla con mas detalle.
Mahoma
Los cinco pilares del islam
El primer pilar: la shahada o testimonio de fe, es expresar con total convicción y en forma voluntaria: No hay otra divinidad con derecho de ser adorado sino Dios, y que Muhammad, es el Mensajero de Dios (Ash - hadu an la ilaha illa Allah, wa ash-hadu anna Muhammadan rasulullah).
Esto significa, la afirmación de la unidad absoluta de Dios la que ha sido predicada por todos los Profetas y Mensajeros, desde Adán hasta el último de ellos, Muhammad (PYB).
Esta declaración contiene en sí misma, los dos conceptos básicos:a) Tawhid (Monoteísmo: Creer en que todo cuanto hay en los cielos y en la tierra pertenece solo al Creador), yb) al Risala (El Mensaje: Es el canal de comunicación, a través de los Profetas, entre Dios y la humanidad)
El segundo: el Salat (la oración), es el vínculo entre el musulmán y su Señor, cinco veces al día, en forma individual o conjunta. En ella se recita el Sagrado Corán y se efectúan determinados movimientos que simbolizan el espíritu de sumisión. El Salat redime los pecados, fortifica la conciencia y el espíritu; aparta del mal y de lo reprochable, dice El Altísimo: "Observa la oración, porque ella preserva de lo ilícito y de la obscenidad".
El tercero: el zakat o contribución social, consiste en la purificación de los bienes de los pudientes, mediante la destinación de un porcentaje excedente de esos mismos, para los pobres y necesitados.Entre sus beneficios cabe destacar el afianzamiento de lazos entre los pobres y ricos, puesto que el ser humano tiende por naturaleza a amar a su benefactor, como así también erradica del alma la avaricia y la mezquindad, como reza en el Sagrado Corán, al dirigirse al Mensajero: "Toma de sus riquezas una caridad para purificarles y enriquecer sus almas con ella".
El cuarto pilar: el ayuno del mes de Ramadán, (noveno del calendario lunar). El musulmán debe abstenerse de comer, beber, fumar y de tener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta del sol.
En este mes, comenzó la revelación del Sagrado Corán en una noche llamada "Laitatul Qadr "(la noche del decreto), dice El Altísimo; "El mes de Ramadán, en que fue revelado el Corán, guía para la humanidad".Dijo el Mensajero de Dios (PYB) "Quién ayune en el mes de Ramadán con fe y esperanza en la recompensa de Dios, le serán perdonados sus pecados".El fin no es solamente abstenerse de comidas, bebidas y otros elementos que anulan el ayuno, puesto que el Profeta (PYB) dijo: "El ayuno es una protección".Está exento de ayunar el enfermo, el viajero, el anciano y la mujer en el período menstrual , post-parto, embarazada o que amamanta a su hijo.
El quinto pilar: el Hayy (la peregrinación). Es deber de todo musulmán con recursos para hacerlo, una vez en su vida, viajar a Makka y realizar la peregrinación. La misma se lleva a cabo solamente en el mes de Dhul Hiyya (décimo segundo del calendario lunar).Dice Dios: "La peregrinación se efectúa en los meses consabidos. Quién la emprenda deberá abstenerse de la copula, de cometer actos impíos y de discutir".Dijo el Mensajero de Dios (PYB) "Quién peregrine correctamente, es como si hubiera nacido nuevamente".
jueves, 29 de enero de 2009
Origen de la mezquita de Córdoba
El edificio islámico se levantó sobre un solar estratégico al lado del Guadalquivir, que había sido desde tiempos ancestrales el acceso a Córdoba. Sobre este solar se asentaban viejas arqueologías romanas y visigodas. La propia Mezquita de Córdoba se erige sobre la basílica de San Vicente (situados bajo la sala de oración de Abderramán I, excavados por D. Félix Hernández en los años 30), cuyos restos aún pueden observarse en uno de los ámbitos museísticos de la Mezquita (en el ángulo sur-occidental).
La mezquita de Córdoba
La mezquita se compone de tres partes: el Patio de los Naranjos (conserva buena parte de su aspecto original), al que se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudéjar (1377), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII, de un «encofrado» de estilo herreriano.
La superficie total del monumento es de más de 22.000 metros cuadrados, con una longitud de 174 metros de largo y 128,4 de largo
La puerta de Las Palmas da acceso a la mezquita: un bosque de ochocientas cincuenta columnas de mármol, jaspe y granito sobre las que se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores, da la medida del esplendor del arte de los califas en su apogeo. El mihrab, lugar santo de la mezquita que señala la dirección Sur y no la de La Meca, de acuerdo con la voluntad de Abderramán (hacia el río porque le llevaba hasta su Damasco natal). Esta es una de las hipótesis, pero hoy día está más aceptada la teoría de que la nave principal de la mezquita sigue la orientación de la calle principal (cardo) de la antigua Córdoba Romana (Colonia Patricia), como se ha atestiguado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad. El mihrab, es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro.
En el Lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. En la cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados.
Tras la conquista de Córdoba por los cristianos, éstos utilizaron la mezquita para celebrar su culto, pero en el siglo XVI, cuando el Islam fue definitivamente expulsado de la península Ibérica, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias: construyeron una catedral renacentista, a cargo de Hernán Ruiz I, y luego, de su hijo, en pleno corazón de la mezquita, alterando la perspectiva original.
Las mezquitas
Todas las mezquitas tienen la misma estructura, inspirada en la casa de Mahoma en Medina:
Un gran patio abierto rodeado de columnas en el que se sitúa la fuente de las abluciones, donde los musulmanes se purifican antes de entrar a orar.
Una sala cubierta y con columnas dedicada a la oración. En el interior se encuentra el muro de la quibla, que está orientado hacia La Meca. En la quibla hay un nicho vacío llamado mihrab. Cerca de este se encuentra el mimbar, un púlpito desde el que el imán, el jefe religioso de la comunidad, dirige la oración y la predicación de los fieles.
Uno o varios alminares. Los viernes a mediodía la oración diaria obligatoria se realiza de forma colectiva. Los fieles son convocados por el almuecín desde el alminar y acuden a la mezquita para rezar en común y escuchar las predicaciones del imán. En conjunto, todo el edificio de la mezquita tiene una forma cúbica que recuerda la del santuario de la Kaaba en la ciudad de La Meca, en Arabia Saudí.
Avicena
Desde el boceto autobiográfico que ha llegado a nosotros, nos enteramos de que él era un joven muy precoz, a la edad de diez él sabía el Corán de memoria, antes de que él tenía dieciséis que ha dominado a lo que hay que aprender de la física, las matemáticas, la lógica , Y la metafísica; a la edad de dieciséis comenzó el estudio y la práctica de la medicina, y antes de que él había terminado su vigésimo primer año en que escribió su famoso "Canon" de la ciencia médica, que durante varios siglos, después de su tiempo, sigue siendo el Principal autoridad en las escuelas de medicina, tanto en Europa como en Asia. Fue sucesivamente varios persa potentados como médico y consejero, que viajaba con ellos de un lugar a otro, ya pesar de los hábitos de convivencia por los que fue conocido, dedicó mucho tiempo a los trabajos literarios, como es testificado por los cien volúmenes, que él escribió. Nuestra autoridad de los hechos es la "Vida de Avicena,", basada en su autobiografía, escrita por su discípulo Jorjani (Sorsanus), y publicados en las primeras ediciones en latín de sus obras.
Averroes
Averroes intenta definir con claridad las relaciones entre la Religión y la Filosofía.
Su producción literaria gira en torno a Aristóteles, lo que le mereció el título de "El Comentador de Aristóteles". Sus obras son, en su gran mayoría, comentarios, explicaciones y críticas de interpretaciones de filósofos anteriores, como Avicena, de las obras del estagirita. Pretende con ello devolver a la filosofía aristotélica su pureza, que había sido opacada por interpretaciones cargadas de platonismo. Averroes sabía que esta tarea no le resultaría fácil porque devolver al aristotelismo su pureza era dejar al descubierto afirmaciones muy difíciles de conciliar con la fe.
martes, 27 de enero de 2009
La leyenda del joven y su tutor
El anciano venía todos los días a palacio pasaba muchas horas con el estudiante. No pasó mucho tiempo antes de que la belleza y el poder de seducción de éste surtieran los efectos habituales; tras unas pocas semanas, el anciano estaba tan profundamente enamorado de su joven pupilo que oía en su fuero interno cantar a todos los pájaros de su juventud, un canto que despertó en él algo que llevaba mucho tiempo dormido. Como no conocía otro modo para controlar sus sentimientos, lo que hizo fue abrir su corazón al joven y decirle que no le era posible vivir sin él.
"¡Ay!", dijo el joven, profundamente emocionado por los sentimientos de su maestro, "mis manos están atadas y mi hermano controla todos y cada uno de los minutos de mi vida". El anciano suspiró y dijo: "¡Cuánto anhelo pasar una noche a solas contigo!". "Puedes decir lo que quieras", respondió el joven; "pero, si mis días tan bien guardados están, ¿cómo piensas que son mis noches?". "Lo sé, lo sé", dijo el anciano. Pero mi terraza está junto a la tuya; debería serte fácil trepar discretamente de tu ventana a la terraza cuando tu hermano esté dormido. Podemos vernos allí y yo te ayudaría a escalar la pared para subir a mi propia terraza. Y allí, nadie podría vernos".
Al joven le gustó la idea. Hizo semblante de irse a dormir aquella noche, pero tan pronto como su hermano el visir se retiró, escaló a la terraza, donde el anciano estaba esperándole. El sabio le ayudó con la mano a salvar la separación y llegar a su propia terraza, donde había dispuesto para su agrado bandejas de fruta y copas rebosantes de vino. Se sentaron en una estera blanca a la luz de la luna, y empezaron a beber y cantar juntos, inspirados por la claridad de la noche y los suaves rayos de luz de las estrellas, que iluminaban su camino hacia el éxtasis. Mientras el tiempo pasaba gozosamente, el visir Badr al-Din despertó de repente con la idea de que tenía que comprobar qué tal estaba su hermano menor, con la consiguiente sorpresa al ver que no estaba en su habitación. Tras buscar por toda la casa, salió a la terraza y, por encima del muro, vio a su hermano y al anciano sentados juntos, sosteniendo sendas copas de vino.
Anciano requebrando a un joven |
Quisieron los hados que el anciano notó la maniobra del visir y, con notable presencia de ánimo, interrumpió la canción que estaba cantando e improvisó con tal acierto unas estrofas que los versos quedaron hilvanados con gracia. Pasó de cantar:
Su boca bendijo la copa con su saliva |
Cuando el visir Bard al-Din oyó esta delicada alusión y, siendo como era un hombre discreto y galante, al no ver nada impropio entre ambos, se retiró diciendo: "Mientras haya un Alá, no perturbaré sus celebraciones". Y así la pareja continuó sus cortejos en total felicidad.
La Shahada
El Testimonio de fe o Shahada consiste en expresar con total convicción y en forma voluntaria:
"No hay otra divinidad con derecho de ser adorado sino Dios, y Muhammad, es el Mensajero de Dios"
Ash - hadu an la ilaha illa Allah, wa ash-hadu anna Muhammadan rasulullah
Con la Shahada, el creyente exterioriza por medio de sus palabras, su creencia en un único Dios, en su existencia, y que Muhammad es Su Profeta y Mensajero; Declara su creencia en todo el Islam como la verdadera forma de vida, destinada a corregir y sustituir a todas las preexistentes.
Con la primera parte de la Shahada (“La ilaha ilaAllah”), la persona declara que cree en Dios y en que Él es Único, que nadie comparte con Él el poder, pues es Él quien tiene el poder absoluto. Asimismo, declara que no es esclavo de nadie excepto de Dios; que no obedece a nada ni a nadie en algún asunto que vaya en contra de lo que Dios ha revelado en el Qur'an o establecido a través de la Sunnah (modo de vida) del Profeta Muhammad . Todo lo que hace, sin excepción, es para cumplir su deber de servir a Dios, complaciéndolo, y disfrutar de Su recompensa en la otra vida.
“¡Dios!, No hay más dios que Él, el Viviente, el Subsistente. Ni la somnolencia, ni el sueño se apoderan de Él. Suyo es lo que hay en los cielos y en la tierra. ¿Quién podrá interceder ante Él si no es con su permiso? Conoce su pasado y su futuro, mientras que ellos no abracan nada de Su ciencia, excepto lo que Él quiere. Su Trono se extiende sobre los cielos y sobre la tierra y su conservación no le resulta onerosa. Él es el Altísimo, el Grandioso.”
(Sura de la Vaca, 2:255)
Con la segunda parte (“Muhamadun rasulullah”), declara que reconoce a Muhammad como el elegido por Dios a fin de que sea Su Mensajero y Su Profeta, encargado de predicar y establecer definitivamente el Din (modo de vida establecido por Dios, a veces mal entendido como religión) en la tierra, continuando con la práctica de los Mensajeros y Profetas anteriores, tales como Adam (Adán), Nuh (Noé), Ibrahim (Abraham), Ismail (Ismael), Isa (Jesús), entre otros (La Paz y Bendiciones de Dios sean con todos ellos). Él es, pues, una misericordia de Dios para el universo:
“Nosotros no te hemos enviado sino como misericordia para todos los mundos”
(Sura de los Profetas, 21:17)
Con esta declaración se afirma, asimismo, que Muhammad es el Sello de los Profetas (Khatimul Anbiyaa).